Mercado de granos local con cotizaciones mayoritariamente estables para los principales cultivos negociados.
En la sesión de hoy, la plaza rosarina mantuvo un nivel de actividad alineado con la dinámica observada en la jornada previa. En un mercado caracterizado por una sólida presencia de compradores abriendo condiciones de compra, las ofertas por trigo permanecieron mayoritariamente estables, salvo por un ajuste a la baja en la entrega contractual, aunque el volumen de negocios se mantuvo discreto. Por su parte, el maíz no mostró variaciones en las propuestas para las posiciones ofertadas, destacando un mayor dinamismo en las entregas forwards. En cuanto a la soja, la operatoria continuó estable, con las fijaciones aportando impulso al mercado, reflejándose cotizaciones constantes entre ruedas para la oleaginosa. Finalmente, el sorgo volvió a contar con valores abiertos de referencia para el sorgo.
En el Mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas cerraron con saldo dispar. El trigo concluyó la rueda en terreno mixto. Las subas en el maíz apuntalaron a las posiciones más cercanas, mientras que el resto de los contratos cedieron ante un menor dinamismo en la demanda internacional del cereal. Luego, el maíz anotó subas cercanas al 1% que lo posicionaron cerca de máximos anuales, fortalecido por las perspectivas de menores stocks en EE.UU. y a nivel global, junto con el clima adverso en las regiones productoras de Argentina. Finalmente, el aumento en las ventas de los productores estadounidenses llevó a la soja a concluir la rueda con pérdidas en sus valores.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1039,0000 / 1042,0000; + 0,10% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1041,7500; + 0,05% respecto al día previo.
El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 1.068,7500; +0,02% respecto al cierre anterior.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.070.671 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.458.759 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ENE5 |
FEB5 |
MAR5 |
ABR5 |
MAY5 |
1056,000 |
1069,500 |
1083,500 |
1099,500 |
1113,500 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
OCT5 |
1131,000 |
1147,000 |
1165,000 |
1184,000 |
1197,500 |
SOJA
En el mercado de soja, con las condiciones de compra mostrándose focalizadas en los tramos cortos de negociación, el mercado local no presentó demasiado sobresalto a partir de precios estables.
En este sentido, el valor máximo y generalizada alcanzado en la sesión fue de $295.000/t tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual, como así también para las fijaciones de mercadería, sin cambios entre jornadas para dichos segmentos.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
295.500 |
295.000 |
270.500 |
Chicago (US$) |
383,15 |
383,24 |
443,05 |
Matba (US$) Ene. |
285,00 |
286,00 |
341,60 |
GIRASOL
El mercado de girasol volvió a contar con propuestas abiertas de compra de la mano de un solo comprador, quien ofertó US$ 345/t por la mercadería con entrega disponible, el resto de enero y febrero, sin cambios entre ruedas, en tanto que marzo cayó US$ 5/t para situarse en los US$ 340/t.
TRIGO
En la sesión de hoy, el trigo mantuvo la operatoria discreta, lo que se vio evidenciado en un acotado volumen operado.
En materia de precios, por el cereal con entrega disponible, la oferta se sostuvo en los $ 195.000/t, sin cambios respecto de la jornada previa. Asimismo, este mismo valor se ofertó para la descarga contractual de mercadería, implicando una merma de $ 3.000/t con relación al martes.
Respecto a las posiciones forwards, el tramo febrero-marzo se situó en los US$ 192/t y US$ 198/t respectivamente, en tanto que la oferta en moneda local para dichas posiciones no presentó cambios al arribar al igual que ayer a los $ 198.000/t para la primera y $ 205.000/t para la última.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
196.000 |
197.000 |
179.000 |
Chicago (US$) |
200,99 |
200,72 |
219,00 |
Matba (US$) Ene. |
194,00 |
195,00 |
221,00 |
MAÍZ
En una rueda en donde el maíz mantuvo su amplio abanico de opciones de entrega, la mayor actividad comercial se dio sobre los segmentos diferidos, principalmente en el mes de marzo.
Con precios abiertos que no registraron cambios entre ruedas, $ 205.000/t fue nuevamente el mejor precio propuesto para la descarga inmediata de mercadería, mismo valor ofrecido por el tramo contractual.
Para las descargas forwards, febrero también se encontró en valores de $ 205.000/t, mientras que marzo -segmento de interés entre los operadores- alcanzó los $ 200.000/t en moneda local o US$ 190/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Luego, la entrega entre abril y mayo volvió a situarse en US$ 187/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
205.000 |
205.000 |
157.000 |
Chicago (US$) |
233,33 |
233,33 |
175,98 |
Matba (US$) Abr. |
189,00 |
188,80 |
179,90 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
En el mercado de sorgo destacó el retorno de condiciones abiertas de compra.
Por el cereal disponible, la oferta se ubicó en $ 170.000/t. Asimismo, para la descarga entre marzo y mayo se ofertaron US$ 160/t, mientras que US$ 155/t fue el valor propuesto por el tramo junio-julio. |