| En una nueva jornada de moderado dinamismo comercial, la soja registró cotizaciones a la baja entre ruedas, el maíz referencias entre estables y alcistas y el trigo algunas variaciones puntuales en los tramos diferidos. El mercado físico de granos local registró un nivel de actividad alineado con las ruedas anteriores. Con un volumen operado que se mantuvo estable, la soja vio caer sus valores abiertos de referencia en moneda local. En los cereales, el trigo mantuvo sus precios en el segmento disponible, mientras que, para las entregas a cosecha, las cotizaciones se mostraron mayoritariamente estables, pese a una oferta vendedora que se ubicó por encima de esos niveles. Finalmente, en maíz, se concretaron negocios en valores similares a los del miércoles en las entregas más próximas, mientras que la demanda presentó mejoras en las condiciones de compra para el grueso de las posiciones de la nueva cosecha. En el mercado de Chicago, el cierre fue dispar. El trigo se debilitó ante la toma de ganancias, mientras que el mercado procesó la ausencia de anuncios específicos sobre el cereal en la reunión entre EE. UU. y China, salvo la eliminación de aranceles. En paralelo, Corea del Sur presentó ofertas de compra por 40.300 t de trigo estadounidense. Por su parte, la presión vendedora y la falta de nuevos fundamentos presionaron a la baja al maíz en una jornada de corrección tras las subas previas. Finalmente, la soja se vio sostenida por los anuncios de compras chinas. Según funcionarios estadounidenses, el gigante asiático importará 12 Mt de soja este año y al menos 25 Mt anuales entre 2026 y 2028, fortaleciendo las expectativas de demanda para el complejo oleaginoso. El tipo de cambio del Banco Nación fue 1429,0000 / 1438,0000; + 0,14% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1433,6667; -1,23% respecto al día previo. El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.301.478 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.607.522 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes: 
| OCT5 | NOV5 | DIC5 | ENE6 | FEB6 |  
| 1440,000 | 1475,000 | 1515,000 | 1544,000 | 1566,500 |  
| MAR6 | ABR6 | MAY6 | JUN6 | JUL6 |  
| 1594,000 | 1625,000 | 1649,000 | 1676,000 | 1705,000 |  SOJA El mercado de soja replicó la dinámica observada en las últimas sesiones, con un número acotado y estable de compradores activos y de posiciones abiertas de compra. En este contexto, las ofertas abiertas volvieron a concentrarse en la posición diciembre y en las fijaciones, con valores de $ 475.000/t para ambos segmentos, lo que implicó una merma de $ 5.000/t entre sesiones. Asimismo, para diciembre se registraron propuestas en moneda extranjera de US$ 332/t. No obstante, el registro oficial SIO-Granos muestra negocios puntuales realizados con destino al Gran Rosario en torno a los $ 480.000/t para entregas cercanas. 
| SOJA  | Hoy | Ayer | Año. Ant |  
| CAC ($) | 481.000 | 490.000 | 305.000 |  
| Chicago (US$) | 400,97 | 396,93 | 358,81 |  
| Matba (US$) Nov. | 337,00 | 336,60 | 309,50 |  GIRASOL En el mercado de girasol, la dinámica se mantuvo sin cambios relevantes, en una rueda caracterizada por la limitada presencia compradora y subas en las posiciones más cercanas. De esta forma, la entrega entre diciembre y enero aumentó US$ 5/t entre sesiones para ubicarse en US$ 350/t, mismo valor propuesto para las entregas entre febrero y abril. Asimismo, la posición mayo volvió a establecerse en US$ 355/t. TRIGO El trigo volvió a posicionarse como el cultivo con mayor presencia de compradores en busca de mercadería, aunque el volumen operado se mantuvo estable entre sesiones. En cuanto a precios, se sostuvo la oferta de US$ 185/t para la mercadería con entrega inmediata y hasta el 10 de noviembre -sin descartarse mejoras-, mientras que las posiciones full noviembre y diciembre alcanzaron nuevamente valores de US$ 180/t, sin cambios respecto de la jornada previa. En tanto, la condición para entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero descendió a US$ 183/t. Por último, enero mantuvo sus referencias en US$ 185/t, febrero subió US$ 2/t para ubicarse en US$ 187/t, y marzo volvió a situarse en US$ 190/t. 
| TRIGO | Hoy | Ayer | Año. Ant |  
| CAC ($) | 263.300 | 270.285 | 195.000 |  
| Chicago (US$) | 192,63 | 195,57 | 210,64 |  
| Matba (US$) Nov. | 181,00 | 183,00 | 195,50 |  MAÍZ En maíz, se sostuvo el amplio abanico de posibilidades de entrega hasta julio del año próximo, con ofertas abiertas a la baja para el disponible y subas en los segmentos del próximo ciclo comercial. De esta forma, la oferta abierta para la entrega disponible cedió US$ 2/t, alcanzando los US$ 180/t. No obstante, en el registro SIO-Granos podemos ver operaciones realizadas en valores de US$ 182/t. Para la entrega contractual, se sostuvo la referencia de US$ 180/t. Este mismo valor se ofertó para la tira comprendida entre noviembre y febrero. Respecto al cereal del próximo ciclo comercial, se observaron incrementos: marzo y abril subieron a US$ 174/t, mayo a US$ 173/t, junio a US$ 172/t, mientras que julio se mostró estable en US$ 170/t. 
| MAÍZ | Hoy | Ayer | Año. Ant |  
| CAC ($) | 259.714 | 265.200 | 178.000 |  
| Chicago (US$) | 169,38 | 170,86 | 235,26 |  
| Matba (US$) Dic. | 184,80 | 184,50 | 185,50 |  CEBADA En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada. SORGO  El mercado de sorgo, la oferta abierta del día se mostró sin cambios, alcanzando una vez más US$ 155/t, aunque por el cereal con entrega contractual.]]> |